miércoles, 17 de agosto de 2011

Primera larga reflexión...

Es curiosa la forma en la que puede cambiarte la vida en poco tiempo, bien sea en un mes o en un año. Es curiosa la forma en la que puede cambiarte la vida por una persona a la que conoces en un minuto determinado y por un motivo determinado. Es curiosa la forma en la que nos influyen las personas y cómo nos ven. ¿Y cómo nos ven los demás?

No importa que tú seas de tal o cual forma, no importa que toda tu vida hayas sido de una manera, no importa cómo pienses realmente. De nada sirve tu constancia en tu forma de ser desde que tienes uso de razón, de nada sirve que hayas pasado unos veinte años construyéndote y construyendo una personalidad. Una personalidad única, de la que te sientes orgulloso, una personalidad invariable, con sentido común, intentando actuar en todos los ámbitos de tu vida lo mejor posible. De nada sirve ser pacífico, no haber hecho daño a nadie, no haberte metido en líos de ningún tipo. De nada sirve ser el bueno. Mil veces hemos oído que siendo una buena persona no llegas a ningún lado.

¿Por qué no sirve nada de esto? Porque somos humanos. Somos humanos influenciables. Somos humanos y nos crean trajes. No sirve porque en ese momento que conoces a esa persona todo eso que has construido, todo lo que eres desaparece. Desaparece para que te desnude y te haga un traje a su medida. Una sola persona puede cambiarte la vida. ¿Por qué?

En mi opinión, es porque: querer es poder. Pero en este caso lo aplico de otra forma. Por ejemplo: tú quieres sacar un 5 en un juego de cartas y lo sacas. Tú quieres encontrar aparcamiento a la primera y lo encuentras. Tú quieres encontrar trabajo y te encuentras con una oferta en tú buzón. Tú quieres ver una sombra fantasmal de Hitler y la verás. Tú quieres pensar que tal persona es de tal forma y así será.

Poco importa que esa persona sea “blanco”, tú siempre seguirás pensando que es “negro”. Porque por tu vida, forma de ser y experiencia eres daltónico. Si metes a un niño en una jaula con tigres durante un tiempo, y observa a esos tigres agresivos, cuando sueltes al niño, pase un tiempo, y se encuentre con otro tigre pensará automáticamente que también es agresivo y es posible que hasta lo mate. A menudo se tiende a generalizar y a juzgar a todos igual. Bien sea blanco o negro. Bien sea egoístamente o por malentendido mental. ¿Y porqué digo egoístamente? Lo digo por esa palabra que usa el mundo de la comunicación sobre todo, mi futuro mundo: rumor ¿Qué son los rumores? Y sin más vueltas personales, esto he encontrado al buscar la palabra “rumor”, explica mejor lo que quiero decir.

“Un rumor o rumores son especulaciones no confirmadas que se intentan dar por ciertas con un objetivo determinado, y que condicionan el comportamiento de los demás hacia él por encima de la información objetiva. Al no ser información contrastada rara vez se difunde de forma abierta aunque esto no impide que se extienda de forma rápida. La forma tradicional y más usada de extender un rumor ha sido siempre el "boca a boca".
Tienen un enorme potencial manipulador, porque existen aún personas que tienden a ajustar la propia visión del mundo a la percepción que éste tiene de los otros.

Normalmente, los creadores de rumores son personas con escasa capacidad cognitiva e intelectual. No tienen otra forma de defensa o actuar ante un ataque o para desestabilizar actuaciones de personas.


El rumor parte de una interpretación de alguna noticia o de algún acontecimiento; la gente reduce o simplifica la noticia o el hecho original por alguna razón de protección; también acentúa o amplía detalles de la noticia o del hecho, por conveniencias personales o de su grupo de referencia.
En un rumor se pueden identificar tres actores: El que defiende el rumor, el que se beneficia del rumor y el que se perjudica.

En general, los rumores reflejan: ambientes o situaciones de represión dentro del grupo, deseos insatisfechos de personas que creen el rumor, crisis de legitimidad y condenas al pasado.

Los rumores se generan de distinta naturaleza dependiendo de:

-Si una persona querida por tí hace algo positivo, poco te importa porque “eso es lo normal”

-Si una persona querida por tí hace algo negativo, me sorprendo porque “eso representa una ruptura del orden establecido”

-Si una persona rechazada por tí hace algo positivo, te genera sospecha porque “es una disonancia con lo que esperas de ella”

-Si una persona rechazada por tí hace algo negativo, Tú lo conviertes en una noticia porque “de esa persona no se podía esperar otra cosa”. Descargando de esa manera tus propias carencias.”

Para concluir, soy perfectamente consciente de que precisamente las consecuencias de  esta entrada demostrará lo escrito. Pero me encantan los trajes, me encanta ser una gatita o tigresita del niño, del niño desconocido o amigo, ya que hacen que a día de hoy me quiera más que ayer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cada vez que comentas me regalas una sonrisa^^