El destino ha querido que escriba esta entrada. El otro día iba buscando una imagen para mi fondo de escritorio y puse en Google al azar “estrellas”. Había muchas y elegí una que me gustó, me la puse de fondo…y estuve varios días pensando que la nebulosa que había en la imagen tenía cara de algo, que parecía una figura. Pues bien, hace unos días me la volví a encontrar por Internet y sí, resulta que es una figura. Más adelante describiré lo que era.
¿Qué son las nebulosas?
Son cúmulos de gases y polvos en el espacio. Tienen importancia en el mundo cosmológico porque son lugares donde nacen los sistemas solares similar al nuestro, por fenómenos de condensación y agregación de la materia.
Hay distintos tipos de nebulosas:
- Reflexión: las nebulosas pueden hacerse visibles si se encuentra próximas a estrellas. La de reflexión es aquella que brilla porque refleja la luz de estrellas cercanas.
- Emisión: es aquella que es excitada por la radiaciones de las estrellas vecinas calientes, ella misma emite radiaciones.
- Oscuras: la nebulosa no emite ni refleja ninguna luz, pero su presencia se distingue por una región negra que destaca sobre el fondo del cielo estrellado.
Bueno, ahora llega el turno de la nebulosa que me encontré el otro día. Sí, la miré, me miró y estuvimos hablando un rato. Esta nebulosa es llamada “Cabeza de bruja”. Es un tipo de nebulosa de las primeras, las de reflexión. Me sorprendió tanto encontrármela porque se sitúa en mi constelación preferida, Orión. Y se asocia a Rigel, la estrella que más brilla de esta constelación (y mi preferida también), brilla principalmente por la luz de Rigel que está situada en la parte superior derecha de la imagen.
El color azul que vemos en la nebulosa no está causado sólo por el color azul de la estrella, sino por los granos de polvo que reflejan de una manera más eficiente la luz azul que la roja. Un proceso físico parecido ocurre en la Tierra con el color azul del cielo diurno. Así que nada, si queréis ver esta nebulosa solo tenéis que decirlo y os la presento ¡es más maja!…a pesar de ser una brujita. Es broma, esta señorita se encuentra a unos 1000 años luz de la Tierra.
Una vez más….continuará…
Joder, qué guay!! Se ve el perfil de la bruja perfectamente ^^. A mí las nebulosas siempre me han parecido algo mágico, como si fueran diversos demiurgos gaseosos que pululan por el universo, ampliándolo con sus experimentos jijiji
ResponderEliminar