sábado, 10 de marzo de 2012

Las puertas del dolor

Llevo un par de días enganchadísima a un libro, ya que aún no lo he terminado no dedicaré una entrada a él. Pero sí he pensado en colgar este fragmento que me llamó mucho la atención. Aunque lo parezca no es un libro de autoayuda ni nada del estilo, aunque misteriosa y fantásticamente me está haciendo pensar muchísimo. Ya he dado una pista, quien lo haya leído sabrá cual es :P De repente me he visto a mi misma pasando por todas las puertas del dolor…

Quizá la mayor facultad que posee nuestra mente sea la capacidad de sobrellevar el dolor. El pensamiento clásico nos enseña las cuatro puertas de la mente, por las que cada uno pasa según sus necesidades.
La primera es la puerta del sueño. El sueño nos ofrece un refugio del mundo y de todo su dolor. El sueño marca el paso del tiempo y nos proporciona distancia de las cosas que nos han hecho daño. Cuando una persona resulta herida, suele perder el conocimiento. Y cuando alguien recibe una noticia traumática, suele desvanecerse o desmayarse. Así es como la mente se protege del dolor: pasando por la primera puerta.
La segunda es la puerta del olvido. Algunas heridas son demasiado profundas para curarse, o para curarse deprisa. Además, muchos recuerdos son dolorosos, y no hay curación posible. El dicho de que «el tiempo todo lo cura» es falso. El tiempo cura la mayoría de las heridas. El resto están escondidas detrás de esa puerta.
La tercera es la puerta de la locura. A veces, la mente recibe un golpe tan brutal que se esconde en la demencia. Puede parecer que eso no sea beneficioso, pero lo es. A veces, la realidad es solo dolor, y para huir de ese dolor, la mente tiene que abandonar la realidad.
        La última puerta es la de la muerte. El último recurso. Después de morir, nada puede hacernos daño, o eso nos han enseñado.”

7 comentarios:

  1. Da que pensar...
    Por cierto,las dos últimas puertas dan un poco de yuyu.Muchas veces ese dolor puede curarse a través de otras puertas,en mi caso pro ejemplo,es la escritura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí,dan yuyu...pero sinceramente veo esas puertas tan acertadas,suelen ser las puertas comunes.Las que todas las personas tenemos.Cosas como la escritura,musica o el ocio que nos ayude ya depende de los gustos de cada persona.

      Lo de la locura es una locura... :(

      Eliminar
  2. Un gran libro con lecciones muy profundas. Este fragmento en especial me agradó mucho, demuestra una sabiduría muy profunda. Es curioso si tienes en cuenta mi última entrada, puesto que sin quererlo he hablado sobre esa primera puerta del dolor. Un besazo,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La puerta del sueño es parecida a la de la locura,pues cuando duermes y sueñas no distingues la realidad y al final acabas ido...

      Ains....que gran texto,que sabio y cómo me ha enamorado este trocito de libro :)Un besin.

      Eliminar
  3. No he leído el libro, no tengo idea de cuál es, esperaré a que le dediques una entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El libro pega mucho en tu blog.Me recorreré bien tu blog para saber si lo has hecho tú ya.Seguramente sí...estoy enganchadisima y me está enamorando el prota^^

      Gracias por comentar :)

      Eliminar
    2. Merlino no se lo ha leído porque subestima a su autor!!! Que se lo lea, que no se arrepentirá.

      Por lo que veo Mey, tu ya estás de lleno en él. Grandioso, profundo y acojonante. Y fijo que hemos pasado por esas puertas (por la última nadie porque gracias a Dios, aquí estamos tó's) 1besito wapa y disfruta de la joya que tienes entre manos.

      Eliminar

Cada vez que comentas me regalas una sonrisa^^