viernes, 4 de noviembre de 2011

La hora del Té

El  es una infusión de las hojas y brotes de la planta del té. La palabra  es de etimología china.

Leyendas y origen del té

Según la leyenda popular China, el descubrimiento del té fue una maravillosa coincidencia. Su descubrimiento se atribuye al erudito emperador chino Shen Nung, quien durante su mandato ordenó como obligatorio hervir toda el agua destinada para el consumo humano. Un día, mientras descansaba a la sombra de un árbol de té silvestre, una ligera brisa de verano agitó las ramas del árbol, desprendiendo varias hojas de él. Por buena fortuna, las hojas cayeron en el agua que estaba hirviendo. La infusión adquirió entonces un aroma agradable, que despertó la curiosidad del monarca por probar tal mezcla. La bebida, deliciosamente refrescante y reconstituyente, cautivó instantáneamente al monarca. Fue así como se descubrió el té.

Sin embargo otra leyenda circula alrededor del té, esta vez más gore.

Los  japoneses nunca aceptaron por completo la leyenda del descubrimiento del té por el emperador Sen Nung. Para ellos los secretos del té fueron traídos en el año 520 desde la India a China por Bodhidharma Se dice que al llegar a Cantón le ofrecieron a Bodhidarma una celda en un templo de las montañas. Bodhidharma hizo votos de permanecer nueve años despierto y meditando ; sin embargo, pocos años después el sueño le rindió. Al despertar, disgustado por su debilidad, se arrancó los parpados y furioso, los arrojó al suelo. Muy pronto en el lugar donde habían caído los ensangrentados párpados nació una planta, como testimonio tanto de la debilidad como del sacrificio de Bodhidharma. Por ello, los monjes Zen recomiendan masticar las hojas en forma de párpado de dicha planta, a fin de mantenerse alerta durante la meditación

Sin embargo no existe ninguna referencia escrita a la hoja del té hasta el siglo III aC, cuando un famoso cirujano chino la recomendó para aumentar la capacidad de concentración, y un general escribió a su sobrino para pedirle que le enviase té auténtico, porque se sentía anciano y deprimido.

Otra contribución del té fue el desarrollo de la Cerámica en china o de la platería en Rusia, como forma de desarrollar utensilios para su consumo que caracterizaran y diferenciaran la riqueza de la gente que las poseía


Por un lado, la planta del té es un arbusto. Por otra parte, el té como bebida es la infusión preparada con las hojas secas molidas o brotes del arbusto Camellia sinensis en agua caliente, que se usa como bebida estimulante estomacal o alimentario.El té en sus múltiples presentaciones es la segunda bebida más popular del mundo después del agua.

Los cuatro tipos principales de té se distinguen según su procesamiento. Camellia sinensis es un arbusto cuyas hojas, si no son secadas apenas se recolectan, comienzan a oxidarse. Para prevenir este proceso de oxidación, se calientan las hojas con el objetivo de quitar su humedad. Variedades de té
Té blanco - hojas jóvenes que no se han oxidado.
Té verde - sin oxidación. Un favorito en Asia, es así denominado porque las hojas se secan y son fragmentadas rápidamente después de ser recogidas. El té hecho de estas hojas es templado y más fresco en el sabor que otros tipos de té. A causa de esto, el té verde generalmente no se sirve con leche ni azúcar.
Kukicha o Té de invierno - Hojas viejas tostadas sobre fuego. Popular como alimento macrobiótico en Japón.
Oolong  -(Pequeño Dragón Negro), también llamado té azul, con un grado de oxidación media. El té del té oolong tiene características de los tés negros y de los tés verdes. Sus hojas son fermentadas cerca de la mitad del tiempo del empleado en el té negro.
Té negro - oxidación sustancial. Realmente un té marrón, rojizo y oscuro cuando se hace, el té negro totalmente condimentado es popular en naciones occidentales. Es té muy procesado y más fuerte condimentado. Después de que las hojas se escogen, se fermentan en el sol abierto siendo secado antes. El tamaño de las hojas de té determina la graduación de té negro.
Té rojo - es una subclase del té negro de color rojizo, un producto inusual dado que suelen estacionarse por un período de hasta 50 años.
Chong Cha literalmente "té gusano", se prepara con las semillas en lugar de las hojas.






Entrada dedicada al Rey Conejo del Té. ¡Feliz Cumpleaños! 

2 comentarios:

  1. Gracias liebrecilla. Un buen artículo.

    ResponderEliminar
  2. Me ha gustado mucho la entrada Mery, sobre todo porque en el Otoño es cuando vuelve mi costumbre de tomar té. Mi favorito es el rojo, mmmm... y con miel ya lo flipas xDD

    ResponderEliminar

Cada vez que comentas me regalas una sonrisa^^