martes, 27 de noviembre de 2012

Parafilias (II)


  Buenas, pocos pero queridos lectores. Hace meses que empecé una sección que no he ido renovando, así que ya es hora. Esa sección es: parafilias. Hoy os traigo 3 interesantes, no desagradables, con sus orígenes y sus nombres tan raritos. Si tenéis alguna de ellas ya sabéis cómo llamarlas.

  Candaulismo 

 Candaulismo o candalagnia son términos médicos que se refieren al impulso psicológico de un sujeto de exponer a su pareja sexual o imágenes de ella o el, ante otras personas con el fin de obtener gratificación erótica.

  El término parece derivar del antiguo rey griego Candaules, quien ideó un complot para mostrar a su esposa desnuda a su siervo Giges de Lidia sin que ella supiera. Después de descubrir que Giges la estaba mirando desnuda, la esposa de Candaules le ordenó elegir entre matarse a sí mismo o matar a Candaules para castigar su falta. Posteriormente, Candaules mandó matar a su esposa cuando ésta rehusó desfilar desnuda frente a los soldados del rey.

  Ligofilia

  Ligofilia (del griego λύγη "crepúsculo" y φιλία "amistad") es el tecnicismo que se utiliza para designar el deseo de estar en lugares oscuros o lúgubres.

  A las personas ligofílicas les atraen los lugares oscuros y viajan de noche. El término se usa típicamente en el satanismo o en las culturas góticas.

  La ligofilia se usa comúnmente para ayudar a dormir, como técnica romántica, y para meditación profunda, pero el efecto es de corta duración.

  Tricofilia

   La Tricofilia o fetichismo del cabello es una tipo parafilia en la cual la excitación sexual es alcanzada por la interacción con el cabello humano, especialmente el de la cabeza. Puede referir también a la excitación por observar el cabello u observar como es acicalado. La palabra tricofilia proviene del griego "trica-" (τρίχα), que significa cabello y del sufijo "-filia" (φιλία), que significa amor. Suele llamarse específicamente a la excitación por el cabello largo como Síndrome de Rapunzel, por su relación con el cuento Rapunzel.

  El fetichismo por el cabello humano ha tenido sus raíces desde los antiguos imperios. En la mitología nórdica se hace mención de este fetichismo en el relato de Sif, esposa de Thor y diosa de la fertilidad, a quien se admiraba por tener una hermosa cabellera hecha de oro puro. También se hace mención del fetichismo del cabello y su corte en el relato bíblico de Sansón que todos conocéis, un juez y guerrero a quien Dios dotó de fuerza supernatural y cuyo poder residía en su cabello, cuado éste fue cortado por primera vez, provocó que perdiera su don divino de fuerza sobrenatural. Históricamente se ha visto al cabello como un símbolo de belleza, vanidad y erotismo.

  Después de yo misma leer esto es posible que tenga Ligofilia, por amar tantísimo la noche y la oscuridad. También puede que padezca de Tricofilia por gustarme tantísimo las melenas en hombres jajaja.




2 comentarios:

  1. Joder con el Caundales éste que cosas tenía xDDD Yo creo que no tengo ninguna de las tres, aunque siempre he querido tener el pelo como Pocahontas jajaja. Echaba de menos leerte ^^ 1besito!

    ResponderEliminar
  2. José Andrés Sanz9 de enero de 2013, 23:57

    Actualice algo hoyga!

    ResponderEliminar

Cada vez que comentas me regalas una sonrisa^^