jueves, 22 de noviembre de 2012

Feliz Día Internacional de la Música


No podía dejar pasar este día sin dedicarle una entrada a una de mis  mejores amigas: LA MÚSICA.

Hoy,22 de noviembre, es el Día Internacional de la Música. Como veis no cambio y sigo haciendo de agenda en mi blog jaja. Así que muchísimas felicidades a todos los músicos y a la música en general,un aplauso!!!¿Sabeís de donde viene la palabra “música” no? Traducido del griego es: “el arte de las musas”.Pero…¿Qué es la música?


El arte de la Música es el que más cercano se halla de las lágrimas y los recuerdos. Oscar Wilde.

La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo. Platón 

Sin música la vida sería un error. Friedrich Nietzsche

La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu. Miguel de Cervantes Saavedra 

La música puede dar nombre a lo innombrable y comunicar lo desconocido. Leonard Bernstein

La música empieza donde se acaba el lenguaje. E.T.A. Hoffmann

La música es el verdadero lenguaje universal.Carl Maria von Weber

Desde que el hombre existe ha habido música. Pero también los animales, los átomos y las estrellas hacen música. Karlheinz Stockhausen

Ahora, para celebrar de una manera graciosa y especial este día, he buscado cositas curiosas sobre ella, espero que os gusten!!

-En 23 de las 35 canciones que David Bisbal lleva publicadas hasta el momento se menciona la palabra “corazón”. Y eso que no canta boleros.

-La llamada AMUSIA es una disfunción cerebral consistente en la ausencia total de oído musical. Las personas afectadas son incapaces de distinguir una canción de otra o de reconocer una determinada melodía.

- El nombre de la banda Led Zeppelin surgió a raíz de un mal chiste de Keith Moon (batería de la banda The Who) que dijo que la banda fracasaría como un Zeppelin de plomo.


-Parece ser que las vacas dan más leche y ciertas plantas tienen mejor desarrollo cuando se les pone música de Mozart.

- Se cree que cuando John Lennon declaro en una conferencia “Somos más grandes que Jesús” (en referencia a los Beatles y a la popularidad de estos) alguien en el vaticano dijo “Tiene Razón”.

-La famosísima canción de Beethoven, para piano conocida como «Para Elisa» debe su popular nombre, según parece, a la confusión de algún copista a la hora de transcribir el manuscrito original de la partitura. Debido a la mala legibilidad de la dedicatoria, donde parece estar escrito «Elisa» debe leerse, en realidad, «Teresa».

- El nombre de la banda Guns and Roses deriva de la combinación de los nombres de 2 bandas muy importantes en Hollywood los L.A Guns y los Hollywood Roses.

­- Se dice que Marilyn Manson es fanático de Tom y Jerry.

- En España y Australia hay un calle llamada AC/DC en honor a la banda.

-Lynyrd Skynyrd se llama así para hacer burla a su profesor de deportes que les decía que nunca llegarían a nada. El profesor se llama Leonard Skiner

-El día 28 de enero de 1956 Elvis Presley aparece por vez primera en la televisión americana, las cámaras sólo enfocaban el busto y la cara del cantante para evitar mostrar su movimiento de caderas, nace Elvis The Pelvis. 

-Hoy es el cumple de Ville Hermanni Valo , vocalista, compositor finés, y líder de la banda finlandesa HIM, de la que es uno de los fundadores. Es el inventor del Heartagram, distintivo de la banda.

Bueno chicos, aquí os dejo con un video musical.he puesto la palabra "música" en youtube y he escogido una de las opciones de búsqueda...la primera era Psy y otra era "música vaginal", así que me quedo mejor con este...


1 comentario:

  1. Para Napoleón toda la música era ruido, se ve que disfrutaba más con el sonido de los cañones. Interesantes curiosidades... y sin duda lo de Mozart es cierto, no creo que haya una música más beneficiosa.

    ResponderEliminar

Cada vez que comentas me regalas una sonrisa^^