Miro al pájaro negro, sonriente
ante su grave y serio continente
y le comienzo a hablar,
no sin un dejo de intención irónica:
«Oh cuervo, oh venerable ave anacrónica,
¿cuál es tu nombre en la región plutónica? »
Dijo el cuervo: «Jamás ».
ante su grave y serio continente
y le comienzo a hablar,
no sin un dejo de intención irónica:
«Oh cuervo, oh venerable ave anacrónica,
¿cuál es tu nombre en la región plutónica? »
Dijo el cuervo: «Jamás ».
Edgar
Allan Poe fue
un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, conocido como uno de los maestros universales del relato
corto. Fue renovador de la novela
gótica, recordado especialmente por
sus cuentos
de terror. Considerado el inventor
del relato detectivesco, contribuyó asimismo con varias obras al género emergente de la ciencia-ficción. Por
otra parte, fue el primer escritor estadounidense
de renombre que intentó hacer de la escritura su modusvivendi,
lo que tuvo para él lamentables consecuencias.
El 3 de octubre de 1849 Edgar Allan Poe fue
hallado en las calles de Baltimore en estado de delirio, «muy angustiado, y
[...] necesitado de ayuda inmediata».Fue trasladado por su viejo amigo James E.
Snodgrass al Washington College Hospital, donde murió el domingo, 7 de octubre, a
las 5:00 de la madrugada. En
ningún momento fue capaz de explicar cómo había llegado a dicha situación, ni
por qué motivo llevaba ropas que no eran suyas. La leyenda, recogida por Julio
Cortázar y otros autores, cuenta que en sus últimos momentos invocaba
obsesivamente a un tal Reynolds (acaso el explorador polar que había servido de
referente para su novela de aventuras fantásticas La narración de Arthur Gordon Pym), y
que al expirar pronunció estas palabras: «¡Que Dios ayude a mi pobre alma!»
Tanto
los informes médicos, como el certificado de defunción se perdieron. Los periódicos de la época informaron
de que la muerte de Poe se debió a "congestión" o
"inflamación" cerebral, el eufemismo que solía utilizarse para los
fallecimientos por motivos más o menos vergonzantes, como el alcoholismo.
Hoy en día la causa de su muerte sigue siendo un misterio.
Este año ha sido estrenada una película sobre
Poe, “El enigma del cuervo”. Me gustó muchísimo y en ella podréis ver
muchas de las cosas aquí escritas. Todos los ingredientes de sus obras y por
supuesto amor, no podía faltar el amor…Aún así a los que no les guste Poe también
pueden disfrutar de la peli!!!Si ya me gustaba este señor, después de ver la película aún más...pues no hay nada mejor para que te pique la curiosidad y quieras profundizar en la vida de una persona.
ay jojojó meeeryy, si quieres saber las extrañas causas de lo qué le pasó tienes que leer un libro que recomendé este verano uhuhuhuhhh misterioooooo.....oooooo....uohOhoh.....
ResponderEliminarPD: me leí el relato del cuervo y me gustó. Antes de morir querría leérme todo lo que escribiera este señor. Y la peli me la apunto. Por supuesto :)