martes, 5 de junio de 2012

El tránsito de Venus


Entre el 5 y el 6 de junio se va a poder asistir a un acontecimiento único, hasta dentro de 105 años, en 2117, no se volverá a repetir. Desde hoy a medianoche, día 5 (hora peninsular), y durante casi siete horas, Venus ocultará una minúscula parte de la luz solar. Por su situación y la de la Tierra, es un fenómeno que sólo se produce dos veces por siglo y con una diferencia de ocho años: el anterior fue en 2004, por lo que ésta será la última oportunidad para observar uno.

Entre las 22.04 GMT de esta noche y las 04.52 GMT del 6 de junio, la silueta de Venus podrá ser vista desde la Tierra como un puntito pequeño negro deslizándose sobre la superficie del Sol.


¿Quién puede verlo?

Los más afortunados son aquellos que viven en Hawai y Alaska, en Estados Unidos, así como desde el este de Australia, Nueva Zelanda, el Pacífico occidental, el este de Asia. El principio del tránsito podrá ser visto antes del anochecer en Norteamérica, Centroamérica y gran parte de Sudamérica y el final al amanecer del miércoles en gran parte de Europa, incluyendo el este de España, y África.

En España, el fenómeno sólo será observable unos pocos minutos, sobre todo en Baleares, Cataluña y Levante. Desde aquí será visible al amanecer del miércoles 6 de junio, justo cuando la silueta de Venus esté terminando su viaje y empiece a abandonar el disco solar.

¿En España a qué hora se puede ver?

Según el astrónomo Francisco Colomer, del Observatorio Astronómico Nacional, Venus abandonará el disco solar entre las 06.37 de la mañana y las 06.55; por eso, los mejores lugares para verlo serán el noreste peninsular y Baleares, donde amanece antes. En Madrid, sin embargo, no se verá más que unos minutos, ya que el Sol sale a las 06.46 horas, y en A Coruña no verán nada porque no amanecerá hasta las 06.54 de la mañana.El mejor lugar de observación, según Francisco, será Gerona, donde el Sol sale a las 06.14 de la mañana.

Si por casualidad eres uno de los afortunados que podrá verlo, no vayas a mirar directamente al sol. Ni con telescopio ni con gafas de sol, no hagas el loco. Para poder verlo bien se necesitaría filtro solar astronómico o gafas cubiertas de cromo especiales para eclipses.

¿Lo puedo ver online?
Sí!!!!!Al igual que yo, siempre podrás meterte a Internet para ello a las 00.00, la 1.25 y las 4.26 (horas peninsulares) a través de la web Sky-live.tv. La Universidad de Barcelona también lo retransmitirá en directo, en este caso desde las islas noruegas de Svalbard a través de la página web Venus2012 creada para la ocasión.




1 comentario:

  1. Cuando ves una noticia de este tipo, te das cuenta de lo pequeñitos que somos en el universo, venus es casi del mismo tamaño de la tierra y en comparacion con el sol somos un minusculo punto. Un besazo.

    ResponderEliminar

Cada vez que comentas me regalas una sonrisa^^