Hola holita! como ya dije quiero volver,por eso esto escribiendo tan pronto de nuevo!
Me he dado cuenta que es imperdonable que no haya metido en el blog secciones como doblaje o videojuegos. ¿Pero estoy loca? Quiero dedicarme al doblaje y locución,y me paso la vida jugando a juegos en pc y consola. ¿Se puede saber por qué aún no he hablado a penas sobre ello? Vale, enseguida me tengo que ir a jugar,pero antes quiero deciros unas cositas sobre el doblaje.
1º Estoy abierta a todo. Después de hacer tantísimos cursos de doblaje,interpretación y locucón, y ofrecerme por todos lados para este fin, solo me faltaba publicitarme por aquí. Si alguien necesita una voz femenina para lo que sea, LO QUE SEA. Aquí tiene una voz de una chica especial. No me sale poner voz de hombre pero sí ni tampoco canto. Pero sí que se puede usar mi voz para cosas sensuales, infantiles, de terror, adolescentes o en fin, cualquier papel de "damita" que se os ocurra. También amo locutar anuncios de Tv o radio, así que si conoceis a alguien que conoce a alguien que conoce a alguien que conoce a alguien...que necesite una voz de chica, aunque sea gratuitamente, aquí me teneis!
2º Estoy emocionada porque probablemamente este mes conoceré a Pepe Mediavilla!!Es decir...Gandalf o Morgan Freeman!!
3º Aquí os dejo un video que me parece perfecto para resumir lo necesario para ser actor de doblaje. Este chico es gracioso. Es actor de doblaje y ahora también es "youtubero" (cosa que no me emociona mucho pero bueno). Pero bueno el tío lleva razón en lo que dice y yo pague 200 euros para que me dijeran esto mismo. Si os cae bien el chico podeis probar algunos doblajes que hace en el GTA, son buenos.
y 4º y última cosa. A veces me indigno con las personas que dicen (entre ellos actores españoles) que el doblaje debería exterminarse. Es decir, aunque os parezca increíble, he tenido por amigo a una persona que decía que el doblaje es para incultos, que todo el mundo (incluidos niños y ancianos y personas con discapacidades deberían ver las películas originales en el cine.Y digo que lo tenía de amigo porque en cuanto me enteré de esto le borre de mi vida (tampoco era amigo íntimo). Os puede parecer exagerado, pero fue la gota que colmo el vaso y me llegó al corazón. Ya que, a mi parecer, en este país, los actores de doblaje son muchísimo mejor actores y tienen muchísimo más valor que los actores españoles que estamos acostumbrados a ver en pantalla. Parece ser que estas personas que están en contra del doblaje aman el cine español y quieren promover este tipo de cine de mierda donde solo se ven tetas, culos, drogas y críticas cutres políticas. Me encantaría ver a estas personas en un mundo donde no existiera el doblaje y donde tuvieran que leer absolutamente todo, perdiéndote mil detalles de una película. Ojo, esto lo digo yo que algunas series me las veo en VO. Pero porque quiero,porque selecciono y porque me apetece,no porque me obliguen 4 chupagaitas y soplafarolas.
Después de todo esto, os recomiendo también este vídeo de lo que nos cuentan los actores de doblaje españoles.¿Podéis identificar sus voces con actores? Espero que os guste y os haga sonreír y pensar!! Un saludito,me voy a jugar!!!
Hola Mey, ¿cómo te va?
ResponderEliminarEn verdad llegué a esta página por una de esas casualidades de la vida, y una vez aquí me detuve a leer un par de tus entradas. No lo sé, pienso que recibir un poco de feedback puede ser estimulante.
A ver, te hablaré brevemente sobre mi perspectiva acerca del doblaje.
Pues, fíjate que soy hispanohablante aunque no soy español, soy latinoamericano. Me ha sucedido que, al ver algunas películas españolas (me viene a la mente ahora "El sol del membrillo"), tengo que colocarle subtítulos en inglés o en algún otro idioma ya que, aunque seguramente se trata de una apreciación particular, me cuesta muchísimo escuchar y entender los diálogos. Creerás que exagero, pero en verdad hay algo con el audio de algunas películas españolas que hace que, por momentos, las voces se oigan muy susurrantes (insisto, es posible que sólo me suceda a mí) y, por tanto, se dificulta la comprensión.
Insisto con el tema: también me ha pasado que, buscando un video con audio en español, sólo se le encuentra con el doblaje de España y como uno no está acostumbrado a escuchar tal tono, tal acento, tales peculiaridades, pues, eso puede afectar un poco la percepción estética individual de la película. A ver, no me malinterpretes que no tengo anda en contra de las peculiaridades regionales de los hispanohablantes, pero, unas expresiones o un modo particular de hablar que nos resultan extrañas hace más difícil que logremos establecer esa identificación o ese contacto con los personajes y con la trama que es lo más interesante de ver buen cine.
Por último, por mi formación académica y por simple curiosidad intelectual aprendí un poco de algunos idiomas y cuando eso pasó vi con otros ojos las diferencias entre películas dobladas y películas con audio original. No quiero sonar pesado ni nada, pero en verdad encontré que muuchas películas tenían malas traducciones o se tomaban demasiadas libertades a la hora de traducir y uno se quedaba sin entender lo que pasaba verdaderamente.
Un ejemplo, la muerte de Gavroche en "Los miserables": el chico sale fuera de la barricada a recoger balas con una cesta, le preguntan por qué lo hace y responde "son para la sed" (poco después muere el chico). Cualquier espectador (o lector porque también he visto ediciones que traducen de esa manera) que encuentre el diálogo traducido se queda sin entender de qué van esas líneas mientras que el espectador que ve la película entiende francés, al ver la escena con audio original entiende perfectamente: hay un juego de palabras que refiere a un adagio francés ("une poire pour la soif") que vendría a significar algo así como "mejor prevenir que lamentar" o simplemente "por si acaso", pero en cualquier caso, la traducción literal confunde más de lo que aclara.
Es cierto que al llevar el significado de una expresión de un idioma a otro se pierden elementos en el trayecto porque hay muchas palabras y expresiones que no tienen un equivalente en otras lenguas, pero es que además, si el traductor es malo, uno puede llegar a estar frente a una obra que no tiene nada que ver con lo que pensó el autor.
En fin, como te darás cuenta, yo defiendo las películas con audio original siempre y cuando uno entienda el idioma en el que la obra ha sido creada porque así uno se aproxima mucho más a lo que el autor ha querido reflejar; pero, en caso contrario, si uno no domina el idioma, es preferible contar con un doblaje apropiado porque, por más que uno pueda ser un lector ágil, leer los subtítulos distrae la atención y se dejan de captar muchos detalles de las películas.
Espero no ser muy odioso con lo que digo, ojo, que es una opinión nada más, ¿eh? cada cual que le de el valor que más le apetezca a cada cosa.
Saludos...
Para gustos los colores. No comparto para nada lo que dices. Por lo siguiente:
ResponderEliminar1º Es normal que al ser latinoamericano a veces te cueste entender bien el doblaje español, al igual que me pasa a mi si viera una película en otro idioma o en mexicano mismo. El doblaje español me parece magnifico y lo hacen de vicio, a veces mejor que los originales.
2º Es cierto que a veces la traducción puede cambiar algo de significado, pero solo a veces y solo algo. Es un mal menor
3º Una imagen cuenta más que mil palabras. A veces una mirada o un objeto de fondo expresa y cuenta muchísimo más que cualquier palabra. Veo muchísimo más grave perderse la imagen por leer subtitulos que una distinta traducción que por lo general no está mal. Y como no todo el mundo sabe muchos o todos los idiomas del mundo... pues en fin. Que no hay mucho más que decir, Señor Anónimo. (ya que no sé tu nombre)
Un saludo y gracias por pasarte por aquí!